domingo, 22 de febrero de 2009

MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DEL CASTRO DE VIGO (y VII)

III. CONCLUSIONES

Por las excavaciones arqueológicas realizadas hasta la actualidad en la ladera Noroeste del Castro de Vigo, teniendo en cuenta las secuencias estratigráficas establecidas, así como los materiales que identifican cada una de ellas, podemos señalar tres niveles de ocupación (HIDALGO CUÑARRO 1985b, 523-533), que nuevas campañas pueden am­pliar y concretar más en algunos aspectos.

Estos ni­veles o momentos de ocupación detectados, crono­lógicamente se sitúan de la siguiente forma:

Nivel I: Desde finales del siglo III o comienzos del siguiente hasta el último tercio del siglo I antes de Jesucristo.

Nivel II: su inicio se colocaría hacia finales del siglo I antes de Jesucristo, comprendería todo el si­glo I después de Jesucristo y alcanzaría la mitad del siglo siguiente. Posiblemente en un futuro próximo se podrá dividir esta fase en dos períodos diferentes.

Nivel III: Iría desde mediados del siglo II des­pués de Jesucristo y llegaría hasta el siglo IV.

El momento de mayor auge que posee este po­blado podemos centrarlo durante todo el siglo I des­pués de Jesucristo e incluso pudiera llegar hasta me­diados del siglo siguiente. En esta fase se documen­ta perfectamente un importante comercio de impor­tación, que ya se había iniciado nítidamente en una etapa anterior. Este comercio sería de productos ma­nufacturados de lujo (como cerámica y vidrio, por ejemplo) y provisiones (aceite, vino y salsas de pes­cado), realizándose mayoritariamente por vía ma­rítima.

Este comercio atlántico romano relacionará el Castro de Vigo en particular y los castros del No­roeste peninsular en general con el centro de Italia, el Sur de Francia y diversos núcleos de la Península Ibérica (HIDALGO CUÑARRO 1984, 371-387).

Para finalizar, podemos decir que las excavacio­nes arqueológicas del Castro de Vigo están permi­tiendo estudiar en profundidad y de forma detalla­da la importante fase de contacto del mundo indí­gena y el romano, que será un período decisivo para conocer las características que definen la evolución de la cultura castreña a la sociedad galaico-romana.

BIBLIOGRAFÍA

ABASCAL PALAZÓN, Juan Manuel. 1984:«La cerámica pin­tada de época romana en Portugal y sus conexiones peri­féricas». Revista de Guimaráes, XCIV.

ALARCÁO, Jorge de. 1974: Cerámica común local e regional de Conímbriga. Coimbra.

BALIL, Alberto. 1982: «Notas de cerámica romana (III)» Bole­tín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universi­dad de Valladolid XLVIII.

BELTRÁN LLORIS, Miguel. 1970: Las ánforas romanas en Es­paña. Zaragoza.

— 1978: Cerámica romana. Tipología y clasificación. Zara­goza.

BELTRÁN LLORIS, AGUAROD, MOSTALAC y SÁNCHEZ. 1980: Caesaraugusta. I. Campaña 1975-76. Excavaciones Arqueológicas en España, 108.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. 1950: Curso de Numismática An­tigua. Zaragoza.

— 1976: «Las monedas romanas de Mérida: su interpretación histórica». Augusta Emérita. Actas del Bimilenario de Mé­rida. Madrid.

BLÁZQUEZ, José María. 1979: Castulo II. Excavaciones Ar­queológicas en España 105.

BOUBÉ, J. 1966: «La terra sigillata hispánique en Mauritanie Tingitane: suplement au catalogue des marques de potiers». Bulettin d'Archéologie Marocaine VI.

— 1968-1972: «Index des marques de potiers hispaniques trouvées a Sala». Bulletin d'Archéologie Marocaine VIII.

CAAMAÑO GESTO, José Manuel. 1979: «Aportaciones al es­tudio de las monedas de la caetra: Las monedas de la co­lección Blanco Cicerón (La Coruña)». Boletín Auriense IX.

CARDOZO, Mario. 1976: Citania de Briteiros e castro de Sa­broso. Guimaráes.

CASTRO CUREL, Zaida. 1980: «Fusayolas ibéricas: anteceden­tes y empleo». Cypsela III.

CERDEÑO SERRANO, M.a Luisa. 1979: «La necrópolis célti­ca de Sigüenza (Guadalajara)» Revista Wal-al-Hayara 6.

— 1981: «Sigüenza: enterramientos tumulares de la Meseta Oriental». Noticiario Arqueológico Hispánico 11.

CORREIRA BORGES, Nelson. 1978: «Mos manuais de Conínbriga». Revista Conímbriga XVII.

DE BLAS, M. A., y MAYA, J. L. 1974: «Hachas pulimentadas en castros asturianos». Boletín del Instituto de Estudios Asturianos LXXXI.

DELIBES DE CASTRO, Germán. 1975: «Colección arqueoló­gica D. Eugenio Merino de Tierra de Campos-León». Re­vista del Centro de Estudios e Investigación S. Isidro I.

ETTLINGER, Elisabeth. 1973: Die rómischen Fibel in der Schweiz. Bern.

FÁBREGAS VALCARCE, Ramón. 1981: «Os machados puimentados da colección La Iglesia». Revista Brigantium 2.

FARIÑA BUSTO, Francisco. 1979: «As fíbulas de longo travessao sem espira nos castros do NW peninsular». Boletín Auriense IX.

FATAS, G. 1967: «La colección de pesas del Museo Arqueoló­gico de Zaragoza». Revista Caesaraugusta 29-30.

FERNÁNDEZ-GALIANO, Dimas. 1976: «Descubrimiento de una necrópolis celtibérica en Sigüenza (Guadalajara)». Re­vista Wad-Al-Hayara 3.

— 1984: Complutum. I. Excavaciones. Excavaciones Arqueo­lógicas en España, 137.

FERREIRA DE ALMEIDA, Carlos Alberto. 1974a: «Cerámi­ca castreja». Revista de Guimaráes LXXXIV.

— 1974b: Escavaçóes no Monte Mozinho. Peflafiel.

— 1977: Escavaçóes no Monte Mozinho. Peñafiel. FERRERIA DE ALMEIDA, C. A.; SOEIRO, T., BROCHA­DO DE ALMEIDA, C. A., y BAPTISTA, A. J. 1981: Escavaçoes arqueológicas em Santo Estévao de Facha. Ponte de Lima.

GARABITO GÓMEZ, T. 1978: Los alfares romanos riojanos. Producción y comercialización. Instituto Español de Pre­historia.

GARABITO, T., y SOLOVERA, M.a. 1976: «Terra sigillata de Tricio. III. Formas decoradas». Revista Studia Archaeologica 43.

GIL FARRÉS, O. 1966: La moneda hispánica en la Edad Anti­gua. Madrid.

GOUDINEAU, G. 1976: La céramique aretine lisse. París. GUADÁN, A. M. 1980: La moneda ibérica. Madrid. HAROLD MATTINGY, M. A. 1965: Coins of the román Empire in British Museum. London. HEINZ MENZEL. 1969: Antike Lampen. Mainz. HIDALGO CUÑARRO, José Manuel. 1981: «El Castro de Vigo.

Noticia preliminar de las excavaciones arqueológicas de

1981». Revista del Museo Municipal «Quiñones de León»

de Vigo 5.

— 1983: «Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo». Revista del Museo Municipal «Quiñones de León» de Vigo 6.

— 1984: «El Castro de Vigo y el comercio atlántico romano en el Noroeste peninsular». Revista de Guimaráes XCIV.

— 1985a: «Castro de Vigo. Campaña de 1983». Serie Arqueoloxía / Memorias da Xunta de Galicia 1.

— 1985b: «Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo (Pontevedra)». Actas del XVII Congreso Nacional de Ar­queología, Logroño.

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel, y COSTAS GOBERNA, F. J. 1979: «El castro "A Cidade" de Caneiro, Fozara (Ponteáreas)». Revista El Museo de Pontevedra XXXIII.

IVES MONTMESIN. 1980: «Description analytique de la céra­mique commune de Testar de Onda/Mas de Pere (Caste­llón)». Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses 7.

JORDÁ CERDA, Francisco. 1962: Lancia. Excavaciones Ar­queológicas en España, 1.

— 1974: «Ferraraentas para trabalhar a madeira». Revista Conimbriga XIII.

— 1978: «Instrumentos de fiacáo, tecelagem e costua en Conimbriga». Revista Conimbriga XVII.

— 1979: «As fíbulas de Mirobriga». Revista Setúbal Arqueo­lógica V.

— 1980: «A génese das fíbulas do Noroeste Peninsular». Ac­tas do I Seminario de Arqueoloxía do Noroeste Peninsu­lar II.

— 1982: «As fíbulas do Museu Municipal de Figueira da Foz». Revista Conimbriga XXI.

SANAHUJA YLL, M.a Encarna. 1971: «Intrumental de hierro e industrial de la época ibero-romana en Cataluña». Re­vista Pyrenae 7.

SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, M.a José. 1983: «Cerámica común romana del Portus Illicitanus». Revista Lucentum II.

SÁNCHEZ PALENCIA, F. J., y FERNÁNDEZ POSSE, M.a D. 1985: La Corona y el Castro de Corporales. I. Truchas (León). Campañas de 1978 a 1981. Excavaciones Arqueo­lógicas en España, 141.

SANTROT, Marie-Helene et Jacques. 1979: Céramiques communes gallo-romaines d'Aquitania. París.

SEABY. 1981: Roman Silver Coins. London.

SERRANO RAMOS, E. 1978: «Cerámica común del alfar de Cartuja (Granada)». Revista Baetica 1.

SIMÓES COELHO. 1972: Numaria de Lusitania. Lisboa.

STEVENSON, S. 1982: A Dictionary of Roman Coins. London.

TRUFFREAU-LIBRE. 1980: La céramique commune gallo-romaine dans le Nord de la France. Lille.

VARIOS. 1975: Les sigilleés. Fouilles de Conimbriga, IV, París.

— 1984: Tiermes II. Excavaciones Arqueológicas en Espa­ña, 128.

VEGAS, Mercedes. 1973: Cerámica común romana del Medite­rráneo Occidental. Barcelona.

VIGIL PASCUAL, M. 1969: El vidrio en el mundo antiguo. Ma­drid.

LAFUENTE, M. 1877: Historia General de España. Barcelona. LAMBOGLIA, Niño. 1952: Per una clasificazione preliminare della cerámica campana. Bordighera.

— 1955: «Sulla cronología delle anfore romane di eta repu­blicana (II-I século a. C.)» Revista di Studi Liguri 3-4.

MAÑANES, Tomás. 1983: Astorga romana y su entorno. Va-lladolid.

MARINÉ, María. 1978: «Las fíbulas romanas del cerro Villar (Monreal de Ariza, Zaragoza)». Trabajos de Prehistoria 35.

MARTÍNEZ TAMUXE, X. 1983: Citania y Museo Arqueoló­gico de Santa Tecla. A Guardia, Pontevedra.

MEZQUIRIZ DE CATALÁN, María Ángeles. 1961: Terra si­gillata hispánica. Valencia.

— 1978: Pompaelo II. Pamplona.

MOREL, Jean-Paul. 1981: Cerámica campaniense: les formes. Roma.

MOUTINHO DE ALARCÁO, A. 1975: «Les sigillées sudgálliques». Conimbriga, IV, París. MOUTINHO DE ALARCÁO y SALETE DA PONTE. 1984:

Coleccóes do Museu Monográfico de Conimbriga.

Coimbra.

OXE, A. 1968: Corpus Vasorum Aretinorum. Howard Comfort. OXWALD, Félix. 1964 a: Index of figures types on terra sigi­llata. London.

— 1964b: Index of Potters Stamps on terra sigillata. London. OXWALD, F. y PRYCE, T. 1920: An introduction to the studies of terra sigillata treated from a chronological atend-point. London.

PUERTAS TRICAS. 1982: Excavaciones arqueológicas en La-cipo (Casares, Málaga). Campañas de 1975 y 1976. Exca­vaciones Arqueológicas en España, 125.

ROCA ROUMENS, M.a Ángeles. 1976: Sigillata Hispánica pro­ducida en Andújar. Jaén.

SÁLETE DA PONTE. 1973: «Fíbula pre-rromanas e romanas de Conimbriga», Revista Conimbriga, XII.

Nota.- En las imágenes, representación de una embarcación romana comercial, en un mosaico bicolor y dos monedas de oro romana. El augue del castro de Vigo, en el siglo I va a suponer un relanzamiento de las relaciones comerciales con otros puintos y el inicio de una cierta circulación monetaria en la zona.

No hay comentarios: