domingo, 5 de octubre de 2008

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( y IX )

BIBLIOGRAFÍA

ACUÑA CASTROVIEJO, F. (1980): "Vigo en la antigüedad", Vigo en su Historia C.A.M.V. Vigo, pp. 39-53

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J.Mª. (1960): "La ciudad y los días". Vigo.

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J.Mª. (1980): "Cuadros de Vigo en la Edad Media". Vigo en su Historia. C.A.M.V. Vigo, p. 66.

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J.Mª Y BOUzA BREY, F. (1961): "Inscripciones romanas en Vigo". Cuadernos de Estudios galegos. Tomo XVI. Santiago, pp. 5-42 y ss.

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, J.Mª.; COSTAS GOBERNA, F.J.; HIDALGO CUÑARRO, J.M. (1980): "Vigo Arqueológico". Publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León" (Castrelos), n° 2. Vigo.

BAÑOS RODRÍGUEZ, G. (1994): "Corpus de inscripcións romanas de Galicia". EL Provincia de Pontevedra Santiago, pp. 101 -165.

CARBALLO ARCEO, L. X. (1990): "Informe sobre arqueoloxía urbana en Vigo". Entregado na Consellería de Cultura, Delegación provincial de Pontevedra. Rexistro dé entrada n° 372 do 22/02/90.

DASAIRAS, X. (1987): "Os outros Vigos: Coruxo". Concellalía de Cultura. Concello de Vigo. Vigo; p. 23.

DE LA PEÑA SANTOS, A. (1990): "Consideraciones sobre las vías romanas de la provincia de Pontevedra".Revista del Museo Municipal "Quiñones dé León", Castrelos 3-4, pp. 217-243.

DÍAZ ÁLVAREZ, P. (1958): Noticias de arqueología gallega. Edicións Monterrey. Vigo.

DÍAZ ÁLVAREZ, PEDRO (1981) "Ánforas romanas en los caminos del mar" Museo Municipal de Castrelos, C.A.M.V. Vigo.

DÍAZ ÁLVAREZ, PEDRO (1984) "Ánforas romanas en el eje atlántico galaico-lusitano", Vigo.

FILGUEIRA VALVERDE, J. Y GARCÍA ALÉN, A. (1956): "Materiales para la carta arqueológica de la provincia de Pontevedra". El Museo de Pontevedra. Tomo VIII.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, X. M. (1987): "las tumbas romans de Galicia". Pontevedra Arqueológica II Publicación el grupo de arqueología "Alfredo García Alen". Pontevedra.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. Consideraciones cronológicas sobre los castros de la isla de Toralla y de Vigo. Actas do I Coloquio Arqueológico de Viseu. pp. 255-270.

HIDALGO CUÑARRRO, J.M. Y SOTELO SOLANA, J.C. (1982) "Apuntes para una carta arqueológica de la ría dé Vigo". VI congreso internacional de arqueología submarina, Cartagena, pp. 128-134.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. Y COSTAS GOBERNA, F. J. (1982): "La villa romana de Toralla". Separata de "El Museo de Pontevedra", tomo XXXVI.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1983): "Estudio de ios Materiales Arqueológicos de la Isla de Toralla (Vigo, Pontevedra)". Tesis de Licenciatura. Santiago de Compostela. Inédita.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1983): "Excavaciones arqueológicas en el castro de Vigo" Publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León" (Castrelos), n° 6. Vigo.

HIDALGO CUÑARRO, J. M., (1984): "Vigo, del paleolítico a la romanización". La prehistoria y la arqueología en la actualidad. Publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León" (Castrelos), n° 7. Vigo.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1985): "El Castro de Vigo y el Comercio Atlántico Romano en el Noroeste Peninsular". Revista de Guimaraes, vol XCIV. Guimaraes.

HIDALGO CUÑARRO, J. M (1986): "Aproximación al Vigo Romano", Conímbriga, XXV, pp. 75-87.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1987): "Castro de Vigo, campaña de excavaciones 1987'. Revista del Museo de Pontevedra, tomo XLI. Pontevedra.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1987): "El Castro de Vigo y sus niveles de ocupación". Lucerna, 2a serie, vol II. Porto, pp. 119-132.

HIDALGO CUÑARRO, J.M. (1987): "Materiales arqueológicos del Castro de Vigo". Lucentum. VI. Alicante, pp. 123-134.

HIDALGO CUÑARRO, J.M. (1989): "La romanización del castro de Vigo: el comercio de importación de cerámicas finas romanas". Habis, 20. Sevilla. 279-291.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1990): "La sala monográfica de las excavaciones arqueológicas del castro de Vigo en él Museo Municipal "Quiñones de León" de Vigo. Coloquios galegos dé museos. Consello Galego de Museos. Santiago, pp. 55-66.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1992): "Nuevas aportaciones sobre el Vigo romano". Galicia: da romanidade á xermanización. Problemas históricos e Culturais. Actas do encontro científico en homenaxe a Fermín Bouza Brey (1901-1973). Santiago dé Compostela pp. 227-240.

HIDALGO CUÑARRO, J. M. (1993): "Ultimas excavaciones arqueológicas de urgencia en Vigo: castros y yacimientos romanos". Revista do Museo Municipal "Quiñones de León", Castrelos 3/4. Vigo. pp. 191-215.

HIDALGO CUÑARRO, J.M.: "Informe preliminar sobre la excavación arqueológica de urgencia en la "Villa romana de Toralla" (Vigo). Entregado en la Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, Consellería de Cultura e Xuventude, Xunta de Galicia

HIDALGO CUÑARRO, J. M. Y VIÑAS CUÉ, R. (1995): "Nuevas cerámicas de importación del Castro de Vigo". Revista do Museo Municipal "Quiñones de León", Castrelos 5/6. Vigo. pp. 41-70.

NAVEIRO LÓPEZ, JUAN L. (1991) "El comercio antiguo en el N.W. peninsular". Monografías urxentes do Museu, nº 5, museu arqueolóxico. A Coruña

OVIEDO Y ARCE, E. (1913); "Junta ordinaria del 14 de Octubre dé 1913" B.R.A.G., tomo VII, n° 78, 1 dé Noviembre.

PÉREZ LOSADA, F. (1995): "Arqueoloxía e arte no mundo rural: habitat e arquitectura das vilae galaicorromanas" pp. 165-189

RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1993): "Escultura en reheve y Bulto redondo", Galicia Arte, tomo IX. Arte prehistórico y romano. A Coruña. pp. 374-412.

RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1995) "Cidades e urbanismo na Galicia romana", Monografías, 7. Arqueoloxía e arte na Galicia Prehistórica e Romana. Museu Arqueolóxico e Histórico de A Coruña pp. 147-164

RODRÍGUEZ SEOANE, Mª.C. Y DÍAZ ÁLVAREZ, P. (1973): "Noticias de prehistoria en tomo a Vigo y su ría". Vigo.

SANTIAGO Y GÓMEZ, J. (1919 -1896-): "Historia de Vigo y su comarca. Madrid

SOLA, JAIME (1913) "Paseando Galicia Desde la necrópolis de Toralla al cementerio del esté de Madrid" (Notas de viaje). V. G., año V, nº 47, X-XI

SOTO ARIAS, P. (1993): "Informé de valoración sobre la intervención arqueológica realizada en la "Unidad de Ejecución Rosalía de Castro I (Vigo). Entregado en la Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, Consellería de Cultura e Xuventude, Xunta de Galicia Rexistro Xeral Consellería de Cultura e Xuventude 4404 del 31/03/93. Entrada Servició de Arqueoloxía nº 228 del 12/04/93.

SOTO ARIAS, P. (1994): "Dúas actuacións sobre o Patrimonio Arqueolóxico no Concello de Vigo". Olea Europaea n° 0. Boletín do Departamento de Patrimonio Histórico e Medió Ambienté do Concello de Vigo.

SOTO ARIAS, P. (1996): "Proyecto arqueológico "Villa romana de Toralla"", Tomo I, Memoria y añejos. Patrimonio Histórico e Medió Ambiente. Concello de Vigo.

TABOADA Y LEAL, N. (1977 -1840-): "Descripción topográfico-histórica de la ciudad de Vigo, su Ría y alrededores. Vigo.

Nota.- Ilustran este último comentario, la portada de uno los libros que publicó Pedro Díaz sobre el tema de las ánforas romanas de Vigo y la otra portada corresponde a una publicación divulgativa sobre el tema de Vigo romano, que publicamos hace ya tiempo en el Instituto de Estudios Vigueses.

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( VIII)

4.- CONCLUSIONES:

Antes de empezar a hablar del Vicus Heleni, deberíamos aclarar el término "Vicus", siguiendo a Rodríguez Colmenero "vicus no equivale estrictamente a aldea. Vendría a ser como la capital o vértice de las unidades territoriales en que se dividirá la civitas, ó pagus.

Habitualmente algunos autores identificaban a la ciudad de Vigo cómo el "Vicus Spacorum" de los textos clásicos, Antonio de la Peña, en un reciente artículo sobre las vías romanas de la provincia de Pontevedra, llega a la conclusión de que es errónea está ubicación y que tal villa habría que situarla en tierras coruñesas y más concretamente en Rois ya que el itinerario está equivocado y donde dice Vico Spacorum debería decir Vicos Caporum es decir el pueblo de los Caporos que estaría situado entre el río Sar y Caldas de Reis, estos datos se obtienen por medio del estudio minucioso que se realiza de la vía XXII "per loca marítima" a su paso por la provincia de Pontevedra, al hacer el cálculo de las distancias, basadas estas en el miliario aparecido en la ciudad de Pontevedra.

Pretendemos con este trabajo demostrar la existencia de un vicus, pero no el Spacorum, sino el Heleni, es decir el vicus de los Helenos, que según Strabón sería el pueblo que habitaba el área que nos ocupa No proponemos un modeló de romanización que sea válido para toda Galicia, nada más lejos dé nuestra intención, creemos que es posible que en Vigo, la romanización sí que pudó haberse llevado a cabo en la forma que planteamos, al menos a la vista de los resultados que nos arroja el registró arqueológico de las excavaciones que de un tiempo a esta parte se han multiplicado a lo largo del entorno urbano de la ciudad de Vigo. El punto de partida de este viaje, lo constituye la población indígena existente en el Valle del Fragoso previa a la llegada de los romanos, en concreto estaríamos hablando de un total de 27 castros, llegado el siglo I d. C, la mayoría de estos castros sé deshabita, y sus gentes se distribuyen en 8 castros que son los que indicamos en el apéndice los cuales sé aglutinan alrededor de su capital administrativa, del "Vicus Heleni", dentro del cual estaría englobado el castro de Vigo, pero sólo hasta el siglo II-III, después de Cristo, con posterioridad a estas fechas el yacimiento sé abandona, pasando sus gentes a vivir en la parte baja del poblado y la zona portuaria romana, donde hay una mayor actividad. No sabemos que es exactamente lo qué empuja a las gentes de los castros de los heleni a abandonar sus asentamientos y establecerse en el vicus. Desde luego no fueron obligados a marcharse, esto constituye una constante en la arqueología de todo el noroeste peninsular. Paralelamente a este aumento de la densidad de población en los castros (justificable por la extensión del terreno que van a pasar a ocupar a partir de este siglo) en la zona de lo que es ahora el Arenal, se establece un pequeño embarcadero, a través del cual llegan productos inexistentes en la zona cuyos principales consumidores van a ser los habitantes del Castro de Vigo en primer término y de aquí se distribuirían los productos hacia él interior. A medida que va pasando el tiempo, van llegando comerciantes de otros puntos de la península (como lo demuestran las estelas de los clunienses), los cuales se van a establecer en tomo al pequeño embarcadero. Este pequeño embarcadero estaría situado en la zona de Roupeiro / Hospital, tal y como lo han demostrado recientes excavaciones en varios puntos de la zona, poniendo al descubierto restos de construcciones, así cómo evidencias de actividades más o menos industriales relacionadas con salinas, que pueden hacer referencia a algún tipo de industria que no se ha podido identificar hasta el momento. La importancia de este embarcadero radica en que es el primero en muchos Kilómetros de navegación desdé el Sur, ya que la costa portuguesa del Tajo hacia arriba no ofrece puertos demasiado seguros, así la ría de Vigo sería un punto obligatorio de recalada, viniendo esté hecho a contribuir a la explicación del modeló poblacional que en Vigo se gesta durante el cambio de Era.

En otros puntos de Galicia por esta época (siglo I-II d. C.) se inicia la construcción de factorías y vilae, cosa que no ocurre en nuestro litoral (al menos según lo indican los datos que poseemos en la actualidad), con lo cual tendríamos del siglo I al III después de Jesucristo el Vicus Heleni, constituido en tomo a un enclavé comercial, este núcleo del Vicus Heleni estaría en el castró de Vigo, paralelamente existe un pequeño embarcadero el cual se encarga de aprovisionar a los habitantes del Castro, en la zona portuaria habría algún establecimiento comercial y pueda que algún almacén, pero no formaría parte del Vicus de momento, eso sí actuaría cómo puerto comercial del Castro de Vigo, es significativo en este sentido qué desde las faldas del castro hasta el Roupeiro, no se hallan detectado materiales de está cronología. Volviendo al embarcadero, las escasas gentes que allí habitarían (posiblemente emigrantes), se enterran al lado del puerto, quedando esta zona como futuro límite del vicus dé los siglos venideros, ya qué las necrópolis habitualmente deberían quedar extramuros.

Poco a poco los castros van siendo abandonados, sin duda atraídos por la creciente prosperidad de este vicus, y sus habitantes sé van estableciendo en la zona cercana al mar; a la vez, aquellos comerciantes venidos a Vigo desde otros puntos de la península, ven prosperar sus negocios y empiezan a edificar vilae en las afueras de la ciudad, con un doble objetivo: por una parte tener un sitio de residencia alejado del cada vez más poblado vicus, y por otra iniciar la producción de productos salazoneros con los que suplir las cada vez más escasas importaciones dé otros puntos de la península, motivada está escasez por la creciente inseguridad en los transportes a larga distancia.

Es ahora cuando el Vicus Heleni adquiere su mayor preponderancia, ya que recibe a la población que habitaba ios castros romanizados que rodeaban a la incipiente ciudad, dejando por tanto éstos dé estar habitados, al menos tal y Cómo lo estaban haciendo hasta entonces, es posible que existiese en el castro de Vigo alguna que otra casa aislada, pero el mayor porcentaje de población vendría a ocupar lo que denominamos él Vicus Heleni del siglo III-V. De este modo las extensiones hablan por sí solas, el núcleo del Vicus Heleni estaría formado por unas 51 Hectáreas, mientras que las villas sumarían 8 hectáreas.

SUPERFICIES DE CASTROS, VILLAS Y VICUS HELENI EN HECTÁREAS

CASTROS ROMANIZADOS

Hectáreas

Plaza dos Mouros

1,76

Monte Alba

1,40

Castro de Vigo s. MI

17,09

Castro de Casas s. I-II

2,56

Monte do Sino s. I-II

3,58

Monte da Guía s. I.II

6,43

0 Penedo s. I-II

2,92

As Cruces ? s. I-II

1,20

Superficie total

36,94

VILLAS ROMANAS


Punta Borraileiro s. III-V

1,31

Toralla s. III-V

1,79

Sobreira ? s. III-V

1,30

Fiunchal III-V

2,01

Ríos ? s. III-V

2,10

Superficie total

8,51

VICUS HELENI


Vicus Heleni s. I-II d. C.

132,89

Vicus Heleni s. III-V d. C.

51,11

Aparentemente disminuye el espacio habitable, pero debernos de tener en Cuenta que el patrón poblacional romano significa una mayor densidad de población que un Castró. Por otra parte nos estamos refiriendo al posible área amurallada sin tener en cuenta una mayor extensión qué vendría dada por numerosos hallazgos aislados que jalonan el Valle del Fragoso. El vicus vendría delimitado por las necrópolis dé la c/ Hospital 5, al Este y la de Picacho al Oeste, por el Norte estaría el mar y al sur el límite vendría impuesto por los descubrimientos de la calle Penzol / Joaquín Yáñez.

Resumiendo, hay dos momentos bien diferenciados dentro del Vigo romano, uno en el siglo I-II d.C. caracterizado por castros romanizados del Val do Fragoso y por el Vicus Heleni cuyo centro sería el castró de Vigo, además de la presencia del pequeño embarcadero y alguna que otra factoría e instalación comercial; el otro del siglo III al V, cuando los habitantes de los castros abandonan las alturas y se van a establecer en la zona cercana al pequeño puerto atraídos por las posibilidades que ofrece un cada vez más floreciente enclave comercial, paralelamente los más potentados se establecen en villas-factorías en las afueras del Vicus.

Nota.- Detalle de los diferentes restos arqueológicos localizados en la zona de Ríos (Teis) que se pueden ver en del museo municipal "Quiñones de León" de nuestra ciudad.

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( VII)

3.4.- HALLAZGOS AISLADOS

Esta serie de hallazgos aislados son puntos de la ciudad donde se han detectado materiales cerámicos romanos, pero el hecho dé que no vayan acompañados de restos constructivos y de que el número descubierto no sea suficiente, hacen que quedemos a la expectativa de que alguna excavación ó algún nuevo descubrimiento arrojé luz sobre los datos que poseemos en la actualidad.

Calle Alfolíes (Bouzas).

Según referencias, al hacer las casas dé la callé Alfolíes próximas a la iglesia, se encontraron restos de ánforas. La noticia no concreta más.

Calle González Sierra.

Con anterioridad al año 1980 se encontró una tapadera cerámica, decorada con estampillas impresas, tardorromana o paleocristiana.

Barrio do Pazo-Figueirós (Beade).

Según la persona que entregó dichas piezas en el museo, éstas formaban parte del muro de un cobertizo. Cuando lo derribaron, aprovechaban las piedras para echar en un camino al lado de su casa, y fue cuando le llamaron la atención.

La casa donde los encontró se localiza en el Camino Figueirós.

Monte da Pomba (Bembrive).

En la superficie de éste monte, se viene localizando desde hace tiempo, numerosos fragmentos de tégula, ímbrice y ánfora, dispersos por una gran superficie, incluso sé ha detectado la presencia de alguna cata furtiva, posiblemente estemos ante un yacimiento romano, pero mientras no se realicen sondeos en la zona ignoramos completamente, la extensión y funcionalidad del mismo.

Calle Florida (Traviesas).

Detrás del Estadio Municipal de Balaídos y a orillas del río Lagares, Se encontraron fragmentos de tégulas.

Casablanca (Estación)

En un desmonte de la Estación del F.C. se halló un ánfora con un grafíto latino. Se halla en el Museo Provincial de Pontevedra.

Telleira (Matamá)

Cerca del cementerio de Pereiró, lugar de Tilleiro y en una zanja ocasional, se descubrió un yacimiento arqueológico dé variadas cronologías y culturas. Estas van desdé un hacha de bronce hasta un supuesto arado y tégulas.

Coia de Abaixo y Arriba (San Gregorio)

En Coia de abajo y sobre la curva de San Gregorio, existe el barrió de Castro Castriño. No lejos de éste lugar, en la misma costa, se encontraron tégulas y monedas romanas. Según noticias recogidas por D. Pedro Díaz Alvarez.

Coia de arriba (Zona del Polígono), Avda Samil (Frente Colegio Eijo Garay).

En Coia dé Arriba y durante las obras del Polígono, aparecieron tégulas y restos de un muro antiguó. Frente a la agrupación escolar mixta "Dr. Eijo Garay", al construir la Avenida de Samil, se hallaron dos piezas de molino dé manó, que fueron depositadas en el citado centro docente. Esta noticia y las anteriores han sido recogidas por Díaz Alvarez.

Alto da Costa (Coruxo)

En éste punto, divisoria entre los límites municipales de Nigrán y Vigo, fueron localizados numerosos fragmentos de tégulas, según referencia verbal facilitada por D. José Manuel Rodríguez Sobral, colaborador de este Museo.

3.5.- RESTOS SUBMARINOS.

Cabo do Mar (Playa de la Fuente) Es en este punto del litoral vigués de donde hasta la fecha se han rescatado un mayor numeró dé ánforas, esta abundancia anfórica es debida a la presencia en la zona de un pecio romano. Las piezas registradas en la zona pueden ser clasificadas del siguiente modo:

- Dos bocas, cuellos y asas de ánforas del tipo Dressel 11. Que cronológicamente sitúa en tomo al siglo I al II d.c.

- Boca de ánfora con cuello, un asa y arranque de panza. Corresponde tipológicamente a la variedad Dressel 7/10. Situándose cronológicamente de manera similar a la anterior.

- Ánfora casi completa (falta el fondo), Dressel 7/10. Misma cronología que la anterior.

- Ánfora fragmentada, faltándole de la mitad de la panza hacia abajo, se trata de una Dressel 7/11, la cronología sería la misma que las descritas con anterioridad

Otra fuente constante de hallazgos de materiales romanos, y que, además aporta interesantes datos acerca del comercio marítimo en aquella época, son los restos de materiales romanos, cómo ánforas, que muy posiblemente provengan de pecios hundidos frente a nuestras costas. Hasta ahora han sido detectados los siguientes:

Dársena 1 del muelle de Vigo.

Boca de ánfora Dressel 42, aparecida durante el dragado para la realización de las obras del puerto de Vigo, concretamente en la dársena 1.

Tiene un diámetro de boca de 17'5 centímetros, cuello de 10 centímetros, asas de sección ovalada, miden 17 centímetros de longitud y arrancan del labio.

Cronológicamente estaríamos ante una pieza tardía, posiblemente de! s. IV a C.

Isla de Toralla

Ánfora casi completa, faltándole la boca y las asas, tipológicamente se correspondería con una Dressel 14. Cronológicamente habría que situarla en tomo al siglo I-II d.C.

El hallazgo se efectuó al hacer el puente que une la isla con tierra firme, apareció fragmentada y enterrada en la arena que cubría el mar.

Enseñada de Bouzas.

En esta ensenada se localizaron dos bocas, con cuello y asas, cuyas formas nos recuerdan a tipologías de ánforas bajoimperiales, cuya cronología se podría establecer en tomo a los siglos III-IV d. C.

Dársena 2 del muelle de Vigo. Ánfora Pelichet 48.

De confirmarse la clasificación del citado autor, esta ánfora pertenecería cronológicamente al cambio de era. Este dato es interesante, ya que entronca con los materiales descubiertos en los niveles más antiguos de la calle Hospital.

Enseñada del Náutico

Fueron localizados aquí varios fragmentos anfóricos que corresponden al cuello y asa de un tipo de ánfora salazonera.

Todas estas noticias de hallazgos de ánforas han sido recogidas por Díaz Alvarez.

Nota.- En el dibujo superior, podemos ver ejemplares de ánforas de Cabo do mar; muelle de Vigo; isla de Toralla; y ensenada de Bouzas

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( VI)

3.3-NECRÓPOLIS

Además dé las zonas dé hábitat, existen en Vigo algunos puntos en donde se han detectado enterramientos de época romana y de distinta tipología, por norma general éstos suelen estar cerca de las zonas de población, bien sean vicus, bien sean villaes.

Fiunchal (Roade).

Según referencias, entre los años 1890 y 1900 sé encontraron restos arqueológicos dé época romana en la "...Finca "Funchales", a orillas dé un antiguo y profundó caminó qué baja a la playa". Concretamente estos materiales encontrados consistían en una lápida, un mediando de Antonino Pío, ladrillos, molino de manó y carbones.

La lápida descubierta se encuentra depositada en el Museo Provincial de Pontevedra, tiene unas medidas de 171x43x30 cm.

Picacho (San Francisco).

Según noticia recogida en él Faro de Vigo él 20-IX-1952, en la zoña de Picacho / San Francisco, al realizar un destierre se puso al descubierto una tumba de época romana, excavada esta en la roca y cuyas paredes sé hallaban recubiertas dé tégulas, no se pudó rescatar la forma de la tapa, pero es dé suponer qué estuviese también formada por tégulas alineadas.

Isla de Toralla (Oia)

Escasos y muy fragmentados son los datos qué de está necrópolis poseemos, qué sé encuentra en la zona media de la isla, en dirección Norte.

Las primeras referencias qué tenemos de ella, son dé finales de 1913, con motivo del hallazgo fortuito dé varias sepulturas al procederse a levantar unas murallas cerca del chalet estival qué la familia Echegaray poseía en la isla, denominado Villa Gioja.

En esa fecha se nos señala qué en esa zona "...se han sacado a la luz varias tumbas trapezoidales, con paredes, fondo y cubierta dé lajas de granito y pizarra regularmente labradas y colocadas en series dé dos y tres 10

superpuestas...". También se nos dice que la cabecera de estás sepulturas estaba orientada hacia el Norte.

Se nos han dado asimismo las medidas dé una tumba que mide "...45 cm. de anchó en la cabeza, 25 cm. en los pies y 1'95 cm. de largo".

Se observó qué las sepulturas superiores sé encontraban vacias, mientras qué en las segundas eran muy frecuentes los hallazgos de huesos y objetos diversos. Sin embargo sé nos señala que "...los mejores hallazgos -los de fíbulas, estiletes y arracadas- proceden dé las fosas inferiores, de las terceras en cada serié." Entre los huesos encontrados, mezclados con abundante ceniza, se destacan varios cráneos localizados íntegros, aunque alguno "...al lavarlo se les deshizo en él agua".

Poseemos referencias muy vagas a los materiales localizados en éstas sepulturas. Así se nos indica que aparecieron varias monedas romanas, un anilló, un pendiente, cuentas dé barró ordinario y varias fíbulas de bronce.

El objeto aparecido en ésta necrópolis y que poseemos más información de él, es el estiló dé bronce, que cómo saben se empleaba como instrumento para escribir en tablillas dé cera, a manera de punzón, poseyendo por una parte la terminacióñ muy acusada y afilada, por dónde se escribía y la opuesta presentaba un rebaje en sentido horizontal, con la cual se podía borrar lo anteriormente escrito.

Esta información que poseemos del mencionado estiló de bronce, es gracias a una carta qué Juan Echegaray, residente en Buenos Aires (Argentina) y descendiente de Martín Echegaray, que cómo sabemos fue el antiguo propietario de la isla y descubridor de esta necrópolis, dirigió hace algunos años al Sr. Harri, antiguo conservador del Museo Municipal "Quiñones dé León", con ánimo de que se le comprara dicha pieza, que no pudó ser adquirida por el preció exorbitante que pedía por ella. En esta carta sé nos dice que él estiló pesa 43 gramos y mide 184 mm. de largó. También nos habla de las circunstancias del hallazgo de este estilo que fue encontrado "...en una sepultura y a la altura de la pelvis, quizá sujeto, el estiló, a la cintura con un cordón ó cinta de cuero que el tiempo se encargó de desintegrar. Sólo quedaban los huesos de la pelvis y el estilo a su derecha. Vemos aquí como los enterramientos más antiguos presentan ajuar, aun siendo de inhumación, contrastando éstos con los más recientes que al cambiar de rito carecen del mismo. Calle Gamboa/Carral

Según referencias antiguas "...en el terraplén sobre el cuál estaba la Plaza de las Gallinas, sé descubrió, hace unos 40 años, al construirse las casas de la calle de la Gamboa con fachada a la de Carral, un doble sepulcro antiquísimo, formado de enormes ladrillos de barro y dentro del cual había restos humanos" (Noticia de Avelino Rodríguez Elias en "Faro de Vigo", del 31-5-1918).

Curva de S. Gregorio (Coia).

Entre Bouzas y Vigo, en la denominada Curva de San Gregorio, aparecieron una o varias urnas de ladrillos, según noticia de 1879.

Calle Pontevedra / Hospital (Estelas funerarias)

En el año 1953, al hacer unas obras de destierre para la cimentación de un edificio en la calle Pontevedra, se pusieron al descubierto un total de 29 estelas funerarias y un ara, que estaban colocadas formando un puente para salvar un arrollo, actualmente solamente se conservan 26 piezas de las 30 descubiertas, las cuales forman parte de la colección del Museo Municipal "Quiñones de León".

Este espectacular hallazgo ha sido motivo de estudios por parte de los expertos tanto en epigrafía como en arte romano.

A nuestro entender pertenecen todas las estelas a una misma escuela, aunque dentro de ellas hay variaciones significativas, así pues se pueden establecer varios grupos:

En primer lugar un grupo formado por 5 estelas: 3 de ellas pertenecen a una misma familia dé personajes emigrados desde Clunia (provincia dé Burgos), son las más austeras de la colección, las otras dos se les asemejan mucho en cuanto a la austeridad y él contenido epigráfico, cuatro dé ellas carecen de decoración y una tiene una muy discreta luna con los cuernos hacia arriba cómo toda decoración.

Por otra parte existe un grupo de tres estelas que casi podríamos decir que están realizadas en serie; lo cuál nos remitiría a un taller de lapidaría dentro del Vicus Heleni, de los siglos III-III d. C. Formalmente son iguales, tienen un remate redondeado, dentro del cual se ve una rosácea de seis pétalos inscrita en un círculo de línea gruesa, debajo una luna con los cuernos apuntando hacia arriba y a ambos lados de los cuernos dos círculos. El siguiente cuerpo viene dado por unas arquerías de dos arcos dé medió punto y tres columnas de orden dórico, el tercer cuerpo lo conforma él campó epigráfico y por ultimo un cuarto cuerpo que iría destinado a Ser hincado en la tierra. Tomadas medidas de las tres estelas, éstas son asombrosamente similares así pues no tenemos duda alguna de que se trata de un taller. Por otra parte existe una estela emparentada con estas tres, es la denominada estela de Dionisos y Ampelos, cuyas características formales son las mismas que hemos visto en las tres anteriores, solo que en las arquerías aparecen dos personajes mitológicos de rasgos bástante arcaizantes y que denotan el provincialismo de los artistas lapidarios de Vicus Heleni. Una estela espectacular por su decoración es la de Publius Ursus que representa a dos personajes femeninos, de todo el conjuntó es la más profusamente decorada y la de mayor envergadura Otra de las estelas más llamativas es la que representa a tres personajes uno en segundo plano y los otros dos en primer plano juntando las manos sobré un ara, toda ella está muy desgastada. El resto de las piezas son fragmentos pertenecientes a diferentes partes de las estelas como pueden ser remates o partes intermedias con representaciones humanas o de arquerías todas ellas muy fragmentadas pero que, aún así, arrojan nueva luz sobre el arte romanó provincial. Otra de las piezas la constituye un ara funeraria en perfecto estado de conservación y decorada basándose en líneas oblicuas que dan la vuelta entera, sería pues otro concepto distinto al de las estelas, las cuales irían destinadas a ser vistas únicamente de frente.

Calle Hospital nº 5.

En este interesante yacimiento recientemente excavado por el arqueólogo Ángel Acuña Piñeiro, se pusieron al descubierto varios niveles que van desde el contemporáneo hasta el más antiguo romano, del que ya hemos hecho mención en otro apartado. Si embargo lo más llamativo y espectacular del yacimiento que nos ocupa lo ha constituido sin duda alguna la presencia dé una necrópolis romana con una gran variedad tipológica dé enterramientos, así tenemos inhumación e incineración, dentro de la inhumación que es la más abundante, hay diversas facturas de tumbas: así están: enterramientos en ánfora, tumbas de tégulas, tumbas de ladrillos, tumbas de lajas de piedra y enterramientos en roca. Frutó de la excavación de estas tumbas de inhumación se ha recuperado en una de ellas un interesantísimo ajuar funerario consistente en cerámicas perfectamente conservadas, así como diversas piezas de adorno personal consistente en un collar de cuentas de piedra verde, un anillo de pasta vitrea negra y otro collar de cuentas de pasta vitrea de color ámbar, sería de una persona que pese a estar cristianizada todavía observaba alguno de los ritos paganos, como éste de acompañar ajuar al muerto.

Perteneciente al mismo grupo de estelas que actualmente se exhiben en él Museo Municipal "Quiñones de León" es un fragmento de estela funeraria reutilizada (Figura 5) que apareció formando parte de una tumba dé inhumación y colocada a los pies de la misma; representa a un personaje, con un vestido que le llega por encima de las rodillas, éste vestido presenta una decoración a base líneas que van formando zigzag, se observa también en la parte derecha un posible bolsillo, al cual lleva una mano, la otra mano está sobre el corazón, la escultura en parte, es en alto relieve, sobre todo en la parte inferior, destacando así el tratamiento de las piernas, que asemejan de este modo fustes de columnas, se halla rota esta estela, faltándole el lado derecho enteró, parte del izquierdo y una parte superior y toda la inferior, sus medidas actuales son 62 X 35 X 20 centímetros, las cuales nos darían para la estela completa una altura de 3 metros aproximadamente, 70 centímetros de anchura y el grosor no variaría. Recuerda, además esté fragmento a algunas de las estelas que se conservan en el Museo Municipal "Quiñones de León", concretamente a la de Publius Ursus, en la cual aparece el retrato de dos personajes femeninos, así debemos suponer que la estela estaría formada del siguiente modo: parte superior, 10en la cual estaría el/los personaje/s dentro de una homacina, debajo vendría una especie de arquería, debajo el campó epigráfico y más abajó todavía una zona sin labrar que iría destinada a ser hincada en la tierra.

Por otra parte el tratamiento que recibe la parte posterior de la estela es idéntico al de otra depositada en este mismo museo, como lo es la que representa tres personajes delante de un ara, en concreto la superficie posterior se halla labrada mediante cincel dejando toda la superficie llena de grandes depresiones que llegan a confundirse con nuevos grabados. Esta excavación estuvo dirigida por Ángel Acuña Piñeiro.

Nota.- En dibujo ilustrativo de este comentario, podemos ver con detalle el fragmento de estela funeraria encontrada reutilizada en una tumba en el yacimiento de calle Hospital, 5

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( V )

3.2.- EDIFICIOS SIN CONCRETAR SU FUNCIÓN

Entran dentro de este apartado aquellos hallazgos en los cuales la identificación de los restos no es atribuible a una villa o a un asentamiento rural, pudiendo considerarse como edificaciones de diversa índole de los cuales desconocemos su funcionalidad, pero que sin duda alguna están vinculados de una u otra forma al Vicus Heleni.

Calle Marqués de Valterra / Juan Ramón Jiménez (Beiramar)

En los terrenos donde se asentaba M.A.R. y aledaños, se encontraron y siguen encontrando numerosos restos de tégulas, ánforas, cerámicas comunes así como una basa de grandes proporciones (Figura 4.3), cuyas dimensiones son 44 centímetros de diámetro máximo y 36 en la parte superior, presenta varias molduras y una altura de 18 centímetros, que hacen pensar en la presencia en la zona de un edificio romano de uso público que actualmente no podemos identificar su función. No nos atrevemos a identificar los restos como una villa, ya que tanto la extensión como las proporciones de las columnas encontradas nos están apuntando hacia otra dirección bien distinta. La presencia de un edificio público sería más que factible, ya que un vicus sería una capital administrativa de una unidad territorial.

Areal de Coia (Curva de San Gregorio)

En esta zona, situada ya en las afueras del centro urbano de Vigo, más concretamente entre el barrio de Coia y el de Bouzas en la denominada curva de San Gregorio, esta zona ha sido objeto de múltiples hallazgos, éste en concreto son noticias sobre muros, monedas y tégulas, los cuales nos están indicando a todas luces la presencia de algún tipo de edificación de época romana. Debido a la falta de un estudio sistemático (incluyendo una excavación arqueológica), los datos que podemos aportar tanto acerca de su cronología como de su funcionalidad se resumen en las breves noticias recogidas en algunas publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León"

Calle Colón n° 3-5

En este solar de la viguesa calle de Colón, se llevó a cabo con motivo de la rehabilitación del edificio que ocupaba el comercio "Delio", una excavación arqueológica de urgencia, que puso al descubierto una zona habitacional de época romana configurada por muros rectilíneos, tégulas y ladrillos. Los materiales cerámicos rescatados, apuntan tras un estudio de los mismos a que el abanico cronológico iría del siglo II d.C. hasta el siglo V-VI d.C. Dirección Ángel Acuña Piñeiro.

Calle Hospital nº5

Este solar además de proporcionar una muy interesante necrópolis romana, también dio restos de una zona de factoría que vendría dada por la presencia de estanques o compartimientos que podrían corresponderse con una zona de salinas. Además, destacar el hallazgo de una estructura pétrea que pudiera pertenecer a un horno. Este nivel arqueológico pertenecería a un momento en que dicha zona pasaría de ser un punto de desembarque de materiales importados a ser una zona "industrial". Su datación a la espera del estudio que realice con 1detenimiento, el director de las excavaciones realizadas en dicho solar podría ser el siglo II-III d.C.

El nivel más antiguo localizado viene dado por ánforas republicanas y altoimperiales que nos hablarían del desembarco en esta zona de productos importados cuyos posibles destinatarios serían los habitantes del Castro de Vigo, en los siglos II-I a.C. Esta excavación se realizó bajo la dirección de Ángel Acuña Piñeiro.

Calle Femín Penzol - Joaquín Yáñez.

En 1991 se llevó a cabo una campaña de excavación de urgencia en el solar del antiguo "edificio Ferro" destinado a la biblioteca Central de Vigo, dirigida por José Manuel Hidalgo Cuñarro. El motivo de llevar a cabo este trabajo fué la existencia de noticia referente a que en las proximidades al mismo, hace muchos años se había encontrado restos romanos (Puerta de la Gamboa). La mitad del solar se encontraba ya en roca base, por lo cual se procedió a realizar 6 sondeos de diferentes medidas, para adaptarse al terreno que quedaba a excavar y cubrir la zona en la mayor extensión posible.

De los seis sondeos abiertos, cuatro dieron nivel romano en su zona más profunda, con rellenos y un muro posiblemente datable hacia los siglos II-IV d.C.

Fruto de esta excavación se detectó en la zona más profunda un nivel romano con rellenos y un muro datable hacia los siglos III-IV d.C. El relleno está formado por tégulas, ánforas tardorromanas, cerámica de cocina, sigillata hispánica con grafitti (tal vez FUSCINI)... El muro, perteneciente al mismo nivel que los materiales estaba apoyado en la roca base y se perdía en los perfiles.

Años más tarde, el arqueólogo Ángel Acuña Piñeiro, llevaría a cabo una supervisión arqueológica en la calle Fermín Penzol que pondría al descubierto nuevos restos romanos (tégulas, ánforas,...) que vendrían a confirmar lo ya descubierto en las excavaciones del edificio Ferro.

Areal.

Ya hacia 1840 Taboada Leal recogía informaciones de que algunos pobladores de la zona habían descubierto restos de muros, así como ladrillos, tégulas y alguna que otra moneda de cobre. Además, al hacer el ferrocarril aparecieron dos o tres ánforas, una de ellas con el grafitti de FAVR. Este yacimiento aparece también mencionado en un manuscrito del siglo XVII, donde dice que durante unas mareas muy vivas en la zona del Roupeiro quedaron al descubierto muros, hornos de piedra y de ladrillo, ya este cronista se daba perfecta cuenta de la antigüedad de los restos hallados en dicha zona.

Calle Hospital/Areal.

Al lado del Solar de la calle Hospital n° 5, en él año 1992-93, sé llevaron a cabo unas excavaciones dé urgencia por parte de Purificación Soto, destinadas a esclarecer si en la zona seguían apareciendo restos, ya que según Alvárez Blázquez, fue en la confluencia dé la callé Pontevedra Con Roupeiro donde sé dio el hallazgo dé las estelas. Esta excavación puso al descubierto una serie dé muros y pavimentos dé época romana así como gran cantidad dé cerámica tardorromana, ánforas palestinianas y un sin fin de materiales dé importación. Todo este conjunto estaría vinculado según la arqueologa arriba mencionada, de un puerto. Esta zona portuaria entroncaría con lo descubierto en la callé Hospital n° 5.

Nota.- En el dibujo, tenemos los ladrillos con "grafittis" de Ríos; el mortero de O Areal; y la gran basa localizada en Beiramar.

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( IV )

3.- EL VIGO ROMANO DEL SIGLO III-IV

A la vez que se desarrolla el Vicus Heleni, los habitantes de los castras existentes en época romana, van abandonando gradual y pacíficamente las alturas que hasta entonces constituían su hogar para venir a establecerse en las incipientes poblaciones que en las zonas más favorecidas van a ir apareciendo, este es el caso del Vicus Heleni; por otra parte, los comerciantes más pudientes se van alejando del centro del vicus para venir a establecer sus vilae en zonas donde la vida resultaría por una parte más plácida y dispondrían de un entorno rico en recursos explotables, por otra.

La existencia del Vicus Heleni, la evidencian multitud de hallazgos que salpican la geografía viguesa y que nos hablan de una ciudad de cierta envergadura para la época, con presencia de edificios de carácter público.

3.1.- VILLAS ROMANAS

En este apartado analizaremos un tipo de habitat el cual se caracteriza por ser espacios económicos, en los cuales la elaboración de productos y la explotación del medio forman un solo conjunto, no entendiéndose una sin la otra, así pues consideramos inseparables los conceptos de Villa y de factoría. Por otra parte las villas que hay en el Noroeste difieren bastante del modelo más conocido y divulgado del Mediterráneo, aquí se modifican para adaptarlas a las condiciones climáticas y al tipo de explotación que se orientaría más al mar que al agro.

Toralla (Oia)

La villa galaico romana se encuentra en la finca municipal de Toralla, en la parroquia de San Miguel de Oia (Vigo), conocida popularmente como "finca de los Mirambell, por el apellido de los antiguos propietarios. El yacimiento está situado en el extremo suroeste de la playa de O Vao, junto al puente que da acceso a la isla que lleva su nombre.

Esta villa está formada por edificaciones bien diferenciadas, el edificio 1, de planta cuadrangular dispuesto N-S, de 15'5 X 20 metros y dividido en 7 recintos, perteneciente a la pars rústica de la villa y el edificio 2, localizado al sur-suroeste del edificio 1, es el sector principal del yacimiento, correspondería a la parte residencial. Consta de planta rectangular dispuesta E-W, de 41 x 13'5 metros, dividido en 7 habitaciones y un pasillo, este edificio principal contiene los elementos arquitectónicos de mejor calidad, como pueden ser las calefacciones por hipocausto, mosaico, basas de columnas y sillares labrados así como la presencia de vasija de lujo. En conjunto podemos apreciar una planta en L, organizada en tomo a un pasillo o corredor alargado que divide la parte noble de la zona de trabajo.

Destaca de entre los materiales hallados en la excavación el mosaico, el cual estaría cubriendo el hipocausto. Dicho mosaico se halló muy destrozado y únicamente se han podido recuperar algunos fragmentos que no llegan para reconstruir toda la figuración del mismo, no obstante sí se pueden observar algunos motivos sueltos, los cuales son geométricos y vegetales. De los geométricos podemos ver grecas, entrelazos etc. los cuales formarían el borde del mosaico en su mayor parte, en cuanto a los vegetales vemos flores de lis, setas y plantas estilizadas que no podemos identificar óptimamente. Asimismo cabe destacar de los materiales allí aparecidos la interesante colección de monedas y vidrios de época tardorromana.

Cronológicamente y a juzgar por los materiales aparecidos, tendríamos que situarnos en época bajoimperial y período tardorromano, para ser abandonada a lo largo del siglo VI d.C. Punta Borralleiro / Praia do Cocho (Alcabre)

Se localiza este yacimiento romano en un extremo de la denominada "praia do Cocho" en la parroquia viguesa de Alcabre. La construcción de una escollera en el lado izquierdo de dicha playa, quizás fue la causa de la puesta al descubierto de nuevos restos arqueológicos, debido al cambio en la repercusión de las mareas en la misma. Fruto de la excavación de 1989 se pudieron obtener los siguientes datos:

- Los restos constructivos detectados pertenecen a la cimentación de una estructura, que para su realización procedieron al rebaje de la roca base con el fin de asentar mejor las piedras y darle así mayor firmeza a la construcción.

La estructura principal se compone de dos muros que se unen en ángulo recto, formando una esquina reforzada con piedras de mayor tamaño, y que delimitan un espacio interior, dividido en su lado Oeste por otros muros que conforman diversos habitáculos. Es en esta zona donde existe cierta potencia estratigráfica, pudiéndose apreciar incluso el mismo piso "in situ" que se interna en el perfil Sur, hacia la finca "Vidrieiros" Formando parte de la cimentación de tierra y piedras de relleno, se localizaron escasos restos cerámicos: cerámica común de cocina y mesa; tégulas...

- Fuera del espacio que delimita esta estructura de posible planta rectangular o cuadrada, de la que sólo sobresale en la zona de la playa excavada una de las esquinas, que creemos que representa una pequeña parte de la misma, pudimos observar otros restos de interés que señalamos a continuación:

1. Una especie de enlosado en el exterior de la estructura, hacia el lado Oeste.

2. Parte de un muro, en el mismo lado Oeste, con dirección Este-Oeste.

3. A unos 4 metros de la esquina de la construcción, hacia el Noroeste, una roca, más adentrada en el agua, presenta unos rebajes y un muro que le dan una forma cuadrangular y una superficie plana. En ésta se puede 10bservar aún hoy día parte de su piso, así como su revestimiento lateral, de "opus signinum". - Como hipótesis de trabajo provisional, aguardando la excavación de más superficie de este yacimiento, podemos apuntar que se trata de parte de una "villa" con un estanque o pileta de salazón (función que creemos debe darse al espacio recubierto de "opus signinum"). De confirmarse esto y haber tenido mayor número de estanques, podrían bien tratarse de una factoría salazonera o bien pudo funcionar conjuntamente como villa-factoría.

Aunque el material arqueológico recogido fue escaso, (estructuras, bases y fustes de columnas y cerámica romana) éste nos apunta a datar este yacimiento romano hacia los siglos III-IV después de Jesucristo, como es habitual en esta villa romana, en nuestra área geográfica, en un primer planteamiento. Las medidas de esta villa no se pueden dar con exactitud ya que no ha sido totalmente excavada, pero de la zona que lo ha sido, se pueden dar las siguientes cifras 40 metros el lienzo de muro más largo por casi 10 metros el más corto.

O Fiunchal (Alcabre)

Este yacimiento se conocía ya desde antiguo, porque en sus cercanías había aparecido una estela funeraria (Museo de Pontevedra) y algunos materiales cerámicos sin concretar, lo cual llevaba a pensar en él como una necrópolis tardorromana. No obstante recientes excavaciones llevadas a cabo en dicho yacimiento, han dado un giro de 180 grados a las interpretaciones que de él se hacían, ya que se puso al descubierto en el transcurso de las mismas una instalación salazonera, con una batería de pilas de salazón, dos estancias inmediatas y otra al oeste de una vaguada, que funcionarían como lugares de trabajo en el proceso de elaboración de salazones. Estas estancias estarían cubiertas, tal y como lo demuestra el derrumbe de tégula e ímbrice encontrado sobre estas dos estancias, la extensión de la excavación no permitió dejar claro si se trataba del anexo de una villa o si estas instalaciones eran una factoría aislada. Podemos suponer por el modelo de habitat de la época y por otros paralelos que se trate del anexo de una villa, hay que tener en cuenta que la villa de Punta Borralleiro se encuentra a menos de 500 metros hacia el oeste. Las medidas de lo excavado serían las siguientes: 22 metros por 5 metros.

Sobreira (Oia)

Se encuentra situada en un espolón rocoso que se adentra hacia el mar en la conocida playa de "Sobreira", en la parroquia de Oia. Actualmente se halla casi totalmente destruida debido a la construcción de una casa en el lugar. Con motivo de realizar la cimentación y explanación de la zona para dichos trabajos constructivos, se pudo observar restos de muros de perfecta sillería, parte de un pavimento de "opus signinum" y recoger diversos 10

ladrillos, tégulas, 'terra sigillata" hispánica, cerámica pintada de motivos geométricos y cerámica de paredes finas, tégulas y ladrillos que fechan este yacimiento hacia los siglos III-IV d.J.C.

Ríos (Teis)

Ya en el año 1962, se daba la noticia del hallazgo de una serie de muros además de tégulas y ladrillos romanos en la zona de Ríos (Teis), estos restos los describen como "dos arcos de muro, contiguos y con base y prolongación en roca viva. Al principio pensamos en edificaciones circulares, pero la solidez y espesor de tales sillares típicamente romanos, y la ausencia de restos de ajuar, nos llevó a considerar la probabilidad de que se trate de dos hornos gemelos y no ajenos a las instalaciones antes aludidas. Acusan igualmente la romanización de estos restos la presencia de grandes tégulas, alguna intercalada entre los sillares. Estos son de doble pared con relleno intermedio y, repetimos, de excepcional solidez. No aparece linea de continuidad que permita presumir, de una manera definitiva, esta suposición que expresamos con la mayor reserva." A partir de esta noticia y teniendo en cuenta los materiales conservados en el Museo Municipal "Quiñones de León", consistentes en el siguiente material constructivo: seis fustes de columnas uno de los cuales tiene unas medidas de 152 centímetros de altura y un diámetro de 32 centímetros, una posible pila de prensar de forma hexagonal con unas dimensiones de 184 cm. de largo incluidas las canalizaciones, teniendo una anchura la parte principal de 82 centímetros, y una altura el conjunto de 64 centímetros, además de tres ladrillos con signos que algunos autores identifican como zodiacales. El mejor conservado tiene una pata de animal, el número VI y debajo dos rombos unidos por un eje, en cuya mitad hay un círculo, de cada uno de los vértices de los rombos parte una línea recta. Debajo de estos rombos hay una figura que no nos es posible identificar, las medidas de este ladrillo serían las siguientes 18x18x8 centímetros, el segundo ladrillo está fragmentado y en él se observa el número V y a su derecha un cuadrúpedo muy esquemático con una larga cola, las medidas son de 8 X 20 X 6 centímetros, un tercer ladrillo tiene también grabado el n° V y debajo un soliforme, se encontró también un mortero de piedra con las siguientes medidas: 24 centímetros de diámetro y 15 de diámetro interno, su altura es de 12 centímetros. Además de los materiales descritos también se incluye una basa de columna hasta ahora no mencionada en la literatura existente sobre este yacimiento , las dimensiones de la misma son: diámetro de base 40 centímetros, diámetro de fuste 33 centímetros, altura 28 centímetros, presenta una moldura redondeada.

Nota.- En el dibujo ilustrativo de este comentario, tenemos las planimetrías a escala de las villas de Toralla, Punta Borralleiro y O Fiunchal.