domingo, 5 de octubre de 2008

SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA ( V )

3.2.- EDIFICIOS SIN CONCRETAR SU FUNCIÓN

Entran dentro de este apartado aquellos hallazgos en los cuales la identificación de los restos no es atribuible a una villa o a un asentamiento rural, pudiendo considerarse como edificaciones de diversa índole de los cuales desconocemos su funcionalidad, pero que sin duda alguna están vinculados de una u otra forma al Vicus Heleni.

Calle Marqués de Valterra / Juan Ramón Jiménez (Beiramar)

En los terrenos donde se asentaba M.A.R. y aledaños, se encontraron y siguen encontrando numerosos restos de tégulas, ánforas, cerámicas comunes así como una basa de grandes proporciones (Figura 4.3), cuyas dimensiones son 44 centímetros de diámetro máximo y 36 en la parte superior, presenta varias molduras y una altura de 18 centímetros, que hacen pensar en la presencia en la zona de un edificio romano de uso público que actualmente no podemos identificar su función. No nos atrevemos a identificar los restos como una villa, ya que tanto la extensión como las proporciones de las columnas encontradas nos están apuntando hacia otra dirección bien distinta. La presencia de un edificio público sería más que factible, ya que un vicus sería una capital administrativa de una unidad territorial.

Areal de Coia (Curva de San Gregorio)

En esta zona, situada ya en las afueras del centro urbano de Vigo, más concretamente entre el barrio de Coia y el de Bouzas en la denominada curva de San Gregorio, esta zona ha sido objeto de múltiples hallazgos, éste en concreto son noticias sobre muros, monedas y tégulas, los cuales nos están indicando a todas luces la presencia de algún tipo de edificación de época romana. Debido a la falta de un estudio sistemático (incluyendo una excavación arqueológica), los datos que podemos aportar tanto acerca de su cronología como de su funcionalidad se resumen en las breves noticias recogidas en algunas publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León"

Calle Colón n° 3-5

En este solar de la viguesa calle de Colón, se llevó a cabo con motivo de la rehabilitación del edificio que ocupaba el comercio "Delio", una excavación arqueológica de urgencia, que puso al descubierto una zona habitacional de época romana configurada por muros rectilíneos, tégulas y ladrillos. Los materiales cerámicos rescatados, apuntan tras un estudio de los mismos a que el abanico cronológico iría del siglo II d.C. hasta el siglo V-VI d.C. Dirección Ángel Acuña Piñeiro.

Calle Hospital nº5

Este solar además de proporcionar una muy interesante necrópolis romana, también dio restos de una zona de factoría que vendría dada por la presencia de estanques o compartimientos que podrían corresponderse con una zona de salinas. Además, destacar el hallazgo de una estructura pétrea que pudiera pertenecer a un horno. Este nivel arqueológico pertenecería a un momento en que dicha zona pasaría de ser un punto de desembarque de materiales importados a ser una zona "industrial". Su datación a la espera del estudio que realice con 1detenimiento, el director de las excavaciones realizadas en dicho solar podría ser el siglo II-III d.C.

El nivel más antiguo localizado viene dado por ánforas republicanas y altoimperiales que nos hablarían del desembarco en esta zona de productos importados cuyos posibles destinatarios serían los habitantes del Castro de Vigo, en los siglos II-I a.C. Esta excavación se realizó bajo la dirección de Ángel Acuña Piñeiro.

Calle Femín Penzol - Joaquín Yáñez.

En 1991 se llevó a cabo una campaña de excavación de urgencia en el solar del antiguo "edificio Ferro" destinado a la biblioteca Central de Vigo, dirigida por José Manuel Hidalgo Cuñarro. El motivo de llevar a cabo este trabajo fué la existencia de noticia referente a que en las proximidades al mismo, hace muchos años se había encontrado restos romanos (Puerta de la Gamboa). La mitad del solar se encontraba ya en roca base, por lo cual se procedió a realizar 6 sondeos de diferentes medidas, para adaptarse al terreno que quedaba a excavar y cubrir la zona en la mayor extensión posible.

De los seis sondeos abiertos, cuatro dieron nivel romano en su zona más profunda, con rellenos y un muro posiblemente datable hacia los siglos II-IV d.C.

Fruto de esta excavación se detectó en la zona más profunda un nivel romano con rellenos y un muro datable hacia los siglos III-IV d.C. El relleno está formado por tégulas, ánforas tardorromanas, cerámica de cocina, sigillata hispánica con grafitti (tal vez FUSCINI)... El muro, perteneciente al mismo nivel que los materiales estaba apoyado en la roca base y se perdía en los perfiles.

Años más tarde, el arqueólogo Ángel Acuña Piñeiro, llevaría a cabo una supervisión arqueológica en la calle Fermín Penzol que pondría al descubierto nuevos restos romanos (tégulas, ánforas,...) que vendrían a confirmar lo ya descubierto en las excavaciones del edificio Ferro.

Areal.

Ya hacia 1840 Taboada Leal recogía informaciones de que algunos pobladores de la zona habían descubierto restos de muros, así como ladrillos, tégulas y alguna que otra moneda de cobre. Además, al hacer el ferrocarril aparecieron dos o tres ánforas, una de ellas con el grafitti de FAVR. Este yacimiento aparece también mencionado en un manuscrito del siglo XVII, donde dice que durante unas mareas muy vivas en la zona del Roupeiro quedaron al descubierto muros, hornos de piedra y de ladrillo, ya este cronista se daba perfecta cuenta de la antigüedad de los restos hallados en dicha zona.

Calle Hospital/Areal.

Al lado del Solar de la calle Hospital n° 5, en él año 1992-93, sé llevaron a cabo unas excavaciones dé urgencia por parte de Purificación Soto, destinadas a esclarecer si en la zona seguían apareciendo restos, ya que según Alvárez Blázquez, fue en la confluencia dé la callé Pontevedra Con Roupeiro donde sé dio el hallazgo dé las estelas. Esta excavación puso al descubierto una serie dé muros y pavimentos dé época romana así como gran cantidad dé cerámica tardorromana, ánforas palestinianas y un sin fin de materiales dé importación. Todo este conjunto estaría vinculado según la arqueologa arriba mencionada, de un puerto. Esta zona portuaria entroncaría con lo descubierto en la callé Hospital n° 5.

Nota.- En el dibujo, tenemos los ladrillos con "grafittis" de Ríos; el mortero de O Areal; y la gran basa localizada en Beiramar.

No hay comentarios: