jueves, 15 de abril de 2010

LA PEQUEÑA SAUNA GALAICO-ROMANA DEL CASTRO DE VIGO

Si ya cuando fue excavada en 1985 esta estructura pétrea del castro de Vigo, nos llamó mucho la atención y nos hizo plantearnos de aquella, lo que hoy vamos a exponer, los recientes trabajos de limpieza, consolidación y excavación, nos han mostrado algunos aspectos que no se distingian bien en esa época y que ahora, todos ellos, nos ofrecen una idea más clara de este conjunto que pasamos a analizar a continuación.
La ubicación que posee esta construcción dentro de la zona del castro, es la que normalmente poseen los denominados "Monumentos con Forno" o " Pedras Fermosas", pues siempre se encuentran en una parte alejada del poblado original ( en la ladera ) y cerca algún abastecimiento de agua ( canalizaciones,..) y su cronología se suele llevar hacia el siglo I después de Jesucristo.
Llama la atención de nuestra estructura su forma semi oval o eliptica, en la que podemos diferenciar dos partes: una semicircular, excavada en roca base, con el pavimento rebajado y en el centro del mismo posee un hueco de poste; y la otra que se inicia en un pequeño estrechamiento de la anterior que posee unas hendiduras en la roca, en las que iría encajada "la pedra fermosa", que por las circunstancia que fuera ( abandono o remodelación del poblado y aprovechamiento de materiales de construcción del mismo) no llegó hasta nosotros y que continúa, también excavada en roca base hasta formar también un espacio oval. Otros pequeños huecos y rebajes en la roca nos evidencian que debió de poseer otros elementos, tanto pétreos como vegetales, que completaban este edificio "semi subterráneo".
Hay que hacer notar que por encima de esta estructura se localizaron muros tardíos, pertenecienteds al siglo III después de Jesucristo, que nos hablan del abandono de la función inicial de este estructura y la construcción de otra por encima de sus cimientos.
Si todo lo que exponemos llega a ser cierto, estaríamos delante de una pequeña sauna o casa de baños de vapor ( no sólo unida su funcionalidad con el aseo personal, sino que pudiera tener otra función ligada más a temas rituales o religiosos ), que correspondería a una etapa galaico-romana, fechable hacia los primeros años del siglo I de nuestra era.
Lo que más nos posibilita para pensar en esa finalidad de esta estructura es sobretodo el que el primer espacio, teniendo en cuenta las características de la zona exterior y el piso interior, estaría totalmente subterráneo y la cubricción del mismo, como se hace en los otros modelos conocidos( Briteiros, Sanfins,..), se hacia a base de una estructura (posiblemente un tejado de grandes piedras a dos aguas) que sobresaldría del nivel del suelo primitivo y que le daría al monumento el aspecto final, que posee en los otros conocidos.
Para finalizar, también recordar que cuando fue excavado, hacia la década de los 80 del siglo pasado, fueron localizadas numeross carbones y cenizas, cuyo hallazgo también es muy normal en estos monumentos.
Nota.- En las fotografías que ilustra este comentario, un visión global de la estructura pétrea objeto de este pequeño análisis y finalmente, un detalle de la primera zona de la misma, en la que podemos ver como está excavada en la roca base, con el muro adosado a la misma y las entalladuras y rebajes que posee en la zona que delimitaría esta parte con la otra y en la que debía de estar ubicada la "Pedra Fermosa".

viernes, 9 de abril de 2010

Y LA SALA MONOGRÁFICA DEL CASTRO DE VIGO, EN EL MUSEO...

Si en el anterior comentario hacíamos hincapié en la importancia que para la ciudad tiene que ya se haya musealizado la parte excavada del Castro de Vigo de manera digna y educativa, hoy nos preguntamos por los objetos que han aparecidos a lo largo de las muchas excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en este habitat castreño.
Si mismo visitanto las reproducciones de las construcciones castreñas, levantadas "in situ" y que presentan un mobiliario muy completo, lleno de magníficas réplicas de piezas castreñas, para amenizar y "darle vida" a lo que está viendo el visitante, éste se pregunta, por las piezas originales encontradas y ya nos encontramos con un pequeño problema. Sólo algunas de ellas se encuentran expuestas en algunas vitrinas del museo municipal "Quiñones de León" de Vigo y esto si que es una mala planificación.
Si luego de quedar con un muy buen sabor de boca por lo que se vió en el yacimiento, uno se acerca a la sala de Arqueología del citado museo y sólo va a poder contemplar una infima parte del rico repertorio de hallazgos arqueológicos realizados.
Tenemos que recordar que el museo ya tuvo una sala monográfica dedicada a las excavaciones arqueológicas, inagurada hacia 1982 ( en plenas campañas de excavaciones) y que se tenía previsto ampliarla , dedido a la gran cantidad de objetos arqueológicos importantes que se poseían y que nos ofrecían una visión muy completa de este yacimiento. Distribuídos por diferentes vitrinas nos iban informando de la economía, la sociedad, el comercio,...así hasta hacer está visita una clara complementación de la visión de los restos arqueológicos localizados en el castro.
Si esta nueva sala monográfica dedicada a las excavaciones arqueológicas del Castro de Vigo ( que ocuparía toda la primera planta del edificio anexo al pazo), aumentada ya la existente y que incluyendo los aspectos de la romanización de Vigo ( villa de Toralla, yacimiento romano de O Areal,..), nos iba a dar una visión clara de los yacimientos arqueológicos que ahora mismo están musealizados ( castro de Vigo, villa romana de Toralla o las salinas de la calle Rosalía de Castro), se estaba acabando y se iba inagurar hacia el 2000, ahora ya no existe y todo quedó, comprimido en las vitrinas de la única sala existente en el museo, sobre arqueología de nuestra ciudad.
Creo que los autoridades competentes deberían tarse cuenta de este tema y retomar el proyecto, para completar de una forma básica, las musealizaciones realizadas: una vez visto los restos arqueológicos hay que pasar a ver lo que se han encontrado en ellos y analizar la información quen os dan.
Para finalizar esta pequeña reflexión, contar una experiencia personal que viene al caso. En 1987, visitando Italia con un grupo de turistas, un día nos tocó ir a Nápoles para ir a visitar Pompeya. Al llegar a Nápoles se paró unos minutos para tomar un refrigerio y a continuación se iba el autocar hacia Pompeya, para comer en la zona y luego del almuerzo iniciar la tan esperada visita. Viendo el panorama, yo con un amigo, decidimos quedar unas horas en Nápoles, para ver el museo y ya saliamos luego a Pompeya para ver las ruinas, por nuestros medios. Dicho y hecho. Estuvimos dos horas viendo con detalle todas las magníficas piezas arqueológicas existentes en este museo procedentes de Pompeya. Al iniciar la visita a esta ciudad sepultada con nuestro grupo, nuestra visión era muy distinta. Los demás estaban viendo, como decirlo, el continente; nosotros, lo complementamos con el contenido (los objetos del museo napolitano).
Nota.- En las imágenes, podemos ver en la primera de ellas, una reconstrucción de una cocina castreña en el interior de una de sus casas realizadas en la actualidad; y en la segunda fotografía, un detalle del "concheiro" existente afuera de la citada vivienda. Esto nos acerca, a como era la vida de estas gentes, con "réplicas de materiales modernos". Lo que es imprescindible, es esta recreación viendo los materiales originales encontrados en las excavaciones en una sala de nuestro museo y que nos explique para que servían los mismos.

LA MUSEALIZACIÓN DEL CASTRO DE VIGO

Finalmente tenemos ya la parte excavada y dejada a la vista del público, musealizada. Fue una labor ardua, sin duda, pero los resultados están ahí: reconstrucciones de construcciones castreñas con todo los detalles arquitectónicos y de mobiliario; maquetas de nos muestran los castros de nuestra ría, él área excavada del monte a escala o la estructuras reconstruídas; itinerarios de madera que nos conducen a las diferentes partes del área; limpieza y consolidación de los restos arquitectónicos; cierre perimetral; paneles informativos que nos aclaran de forma didáctica y amena lo que estamos viendo; visita guíada si se solicita; vigilante; instalación de un sistema de cámaras de vigilancia; fuera del recinto, colocación de siluetas "castreñas" que nos "invitan " a la visita etc.
Puedo decir que debemos estar todos los vigueses contentos con ello. Los que sabemos algo del tema, podemos asegurar que se cuentan con los dedos de la mano los yacimientos arqueológicos abiertos al público que poseen todos estos extremos que hacen de nuestro yacimiento arqueológico municipa,l único y excepcional dentro del panorama de la arqueología gallega e incluso penínsular.
Se han cuidado todos los detalles para hacer de la visita una experiencia inilvidable y creo que se consigue. La recreación "castreña" dentro de las construcciones levantadas, van desde la cocina, el banco corrido, las vasijas, los alimentos,...y fuera de las misma, hasta podemos ver un pequeño "concheiro" o un tronco " a medio cortar"...parece que hace unos instantes se han ido de allí los habitantes del poblado.
El "altillo" o piso superior de la casa es una apuesta valiente en la reconstrucción, pero bien basada en los datos arqueológicos que poseemos. Lo mismo puedo decir de las vanos, tanto ventanas como puertas.
Ahora esperar que el civismo no se cebe en esta "delicada joya".
Nota.- En las fotografías mostramos algunos aspectos de esta musealización: de abajo a arriba: visión del cierre total de la parte del yacimiento musealizada; detalle de las maquetas, pasarelas de madera, panel informativo y cimentaciones de varias estructuras castreñas; por primera vez, una reconstrucción de una construcción galaico-romana, de planta rectangular y cubricción de tejas; y por último, un detalle de diversas estructuras excavadas y al fondo las levantadas para disfrute del visitante.