



Puedo decir que debemos estar todos los vigueses contentos con ello. Los que sabemos algo del tema, podemos asegurar que se cuentan con los dedos de la mano los yacimientos arqueológicos abiertos al público que poseen todos estos extremos que hacen de nuestro yacimiento arqueológico municipa,l único y excepcional dentro del panorama de la arqueología gallega e incluso penínsular.
Se han cuidado todos los detalles para hacer de la visita una experiencia inilvidable y creo que se consigue. La recreación "castreña" dentro de las construcciones levantadas, van desde la cocina, el banco corrido, las vasijas, los alimentos,...y fuera de las misma, hasta podemos ver un pequeño "concheiro" o un tronco " a medio cortar"...parece que hace unos instantes se han ido de allí los habitantes del poblado.
El "altillo" o piso superior de la casa es una apuesta valiente en la reconstrucción, pero bien basada en los datos arqueológicos que poseemos. Lo mismo puedo decir de las vanos, tanto ventanas como puertas.
Ahora esperar que el civismo no se cebe en esta "delicada joya".
Nota.- En las fotografías mostramos algunos aspectos de esta musealización: de abajo a arriba: visión del cierre total de la parte del yacimiento musealizada; detalle de las maquetas, pasarelas de madera, panel informativo y cimentaciones de varias estructuras castreñas; por primera vez, una reconstrucción de una construcción galaico-romana, de planta rectangular y cubricción de tejas; y por último, un detalle de diversas estructuras excavadas y al fondo las levantadas para disfrute del visitante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario