
Ahí tienen las fotografías y ustedes juzguen y saquen conclusiones.
La tarea inmediata a la excavación arqueológica es la de la consolidación de los restos encontrados, para darle una buena conservación a lo localizado. Luego la restauración se aplicará a las partes del conjunto que así lo requieran. Y punto.
El siguiente paso, en busca de una visita lo más didáctica posible, será la preparación de itinerarios y paneles explicativos,...
Pero la "recreación" o la "idealización" de un yacimiento arqueológico, en favor de una mala llamada musealizazión, nunca debe pasar con "construir encima de lo encontrado" o "añadir elementos" que el público puede no entender que fueron añadidos a posteriori.
En definitiva, si se quiere dar una idea de lo que pudo ser el yacimiento, se hace por medio de maquetas. Y estas pueden hasta llegar a ser de tamaño natural para su mejor comprensión: pudieron levantar la villa de "Toralla reconstruída" al lado de la original, pero sin dañar en nada a la importa, que en definitiva, es la que nos ha legado el pasado.
Ahora tenemos una villa romana con reformas del siglo XXI. Bien empezamos el nuevo siglo.
Para los que quieran conocer más el tema, les puedo recordar el magnífico ejemplo de la villa romana de La Olmeda, en Palencia ( en estos momentos muy conocida y batiendo record de visitantes ) o para los más viajeros, la excelente villa romana de Piazza Armerina, en Sicilia, dos ejemplos, de los muchos que podemos tener, en donde el respeto con lo antiguo no impide el disfrute y la compresión del conjunto para el público en general.
Deseo desde aquí, que las entidades competentes en la materia, antes de tener idea de la realización de nuevos "parques temáticos", piensen que lo más importante de todo, es la conservación de nuestro patrimonio cultural, al menos, como ha llegado hasta nosotros... sin ningún tipo de "maridaje", tema este que tan de moda está presente en nuestra cultura actual, en diferentes ámbitos, y que desvirtúa en gran parte, lo esencial de una herencia histórica: lo que ha llegado hasta nosotros y como ha llegado.
1 comentario:
¿por qué no se ha intentado reconstruir en alzado con paredes o techumbre?
Publicar un comentario